¿ Qué es servicio comunitario?

El servicio comunitario representa un principio social, más allá de lo establecido en la ley; es una actividad que prestan los estudiantes de educación universitaria a fin de promover el deber ciudadano de toda persona hacia la comunidad, aplicando los conocimientos científicos y tecnológicos de su formación académica, desarrollando el sentido de cooperación, pertinencia, solidaridad, participación ciudadana, para buscar soluciones a las diferentes problemáticas de las comunidades. 



LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA 

División política de la provincia de El Oro

La provincia en cuanto a su configuración política está conformada por 14 cantones, los cuáles son los siguientes:























El comercio y las industrias 
El comercio es el intercambio de bienes y servicios entre varias partes a cambio de bienes y servicios diferentes de igual valor, o a cambio de dinero.
La creación del dinero como herramienta de cambio ha permitido simplificar enormemente el comercio, facilitando que una de las partes entregue a cambio dinero, en vez de otros bienes o servicios como ocurría con el trueque.
La industria es el conjunto de las actividades humanas capaces de transformar la materia prima en productos elaborados o semielaborados, a través de la realización de un trabajo mediante herramientas o maquinaria, recursos humanos, y el consumo de energía.

Los Talleres, las personas naturales y las personas jurídicas.
La persona natural sigue siendo la misma, simplemente adquiere la calidad de comerciante por desarrollar en forma profesional una actividad mercantil. La persona jurídica, una vez constituida, forma una persona diferente de las individuales que la conforman. Esta actúa siempre con su nombre personal, aunque puede utilizar un nombre diferente al registrar el establecimiento de comercio. Como la persona jurídica es un ente diferente de los socios, tiene su propio nombre y debe actuar como tal, sin necesidad de identificar a las personas que la conforman.
La persona jurídica posee su propio patrimonio, el cual es diferente del patrimonio de los socios; por tanto, para el cumplimiento de las obligaciones primero se requiere a la sociedad, a fin de que responda y cumpla con su patrimonio y en su defecto a los socios. La persona natural responde con la totalidad de su patrimonio, que puede estar conformado con la totalidad de los bienes de la empresa, personales y de su familia.

Clasificación de las empresas
Las empresas se dividen en: grandes, medianas y pequeñas. La mayoría de las veces, el tamaño de una empresa se define por el número de empleados que trabajan en ella. El enfoque de la distribución del tamaño de las empresas varía de un país a otro y varía según el sector.
La determinación del tamaño de una empresa por el número de empleados puede complementarse con otras características como las ventas, los activos y los beneficios generados.
Las grandes empresas tienen una serie de ventajas gracias a la concentración de la producción, la especialización interna y la cooperación. En particular, los equipos y la tecnología se utilizan para la fabricación de grandes cantidades de productos, que suelen ser mucho más eficientes desde el punto de vista económico y técnico que para la fabricación de pequeños lotes. Por lo general, las pequeñas empresas no disponen de los equipos de alta tecnología más modernos. De hecho, sin el apoyo del Estado, las pequeñas empresas, especialmente en el sector manufacturero, son actualmente incapaces de sobrevivir y desarrollarse.

La Administración de las Empresas
 Es una ciencia social, económica y de carácter técnico. Tiene como objetivo principal lograr el máximo beneficio posible para una entidad. Logra esto mediante la organización, planificación, dirección y control de los recursos que tiene a su disposición.

Las organizaciones sociales
Es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. La organización social se constituye, entonces, en una red de relaciones de interdependencia entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico. Los contratos entre las partes de la organización son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo.

LA ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES

Definición de estrategia organizacional
Según Peters y Waterman, (2011), la estrategia organizacional es la generación de prácticas bajo una planificación y control de acciones que permiten conducir un negocio con el fin de sobrevivir a corto plazo y mantenerse competitivos a largo plazo.

¿Que son las estrategias de una empresa?
K. J. Halten (1987) Es el proceso a través del cual una organización formula objetivos, y está dirigido a la obtención de los mismos. Estrategia es el medio, la vía, es el cómo para la obtención de los objetivos de la organización. Es el arte (maña) de entremezclar el análisis interno y la sabiduría utilizada por los dirigentes para crear valores de los recursos y habilidades que ellos controlan. Para diseñar una estrategia exitosa hay dos claves; hacer lo que hago bien y escoger los competidores que puedo derrotar. Análisis y acción están integrados en la dirección estratégica.

Las estrategias en la administración
“Es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización, y, a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar” (Ibídem, 1995).

Estrategias según Michael E. Porter
Porter describe tres estrategias competitivas genéricas, que se diferencian en función de la ventaja competitiva que generan y el ámbito en el que compiten: liderazgo en costos, liderazgo en diferenciación, y segmentación de mercado.
Liderar en costos supone para una empresa la capacidad de reducir costos en todos los eslabones de su cadena de valor, para luego transferir este ahorro al precio final del producto.
Liderar en diferenciación implica generar un producto exclusivo por el que los clientes estén dispuestos a pagar más.
El enfoque o segmentación tiene que ver con la audiencia a la que está dirigido un producto o servicio. Con esta estrategia, una empresa se concentra en satisfacer segmentos bien definidos según el tipo de población, la ubicación, o sus hábitos de consumo.


Otras estrategias 
o Estrategia empresarial corporativa
Esta estrategia es quizá la más importante para una empresa, ya que abarca la misión, visión y valores de un negocio. Busca plantear metas a largo plazo y es necesario trabajar en ella para hacer más eficientes los procesos de toma de decisiones, así como el mercado hacia el que se dirige. También tiene en cuenta la manera en que la empresa quiere presentarse y ser conocida dentro del sector o mercado objetivo. 
o Estrategia empresarial de negocio o competitiva
Esta estrategia se enfoca en los aspectos relacionados con el modo en el que quieres que se comercialice tu empresa. Involucra estrategias de marketing, campañas, análisis del estado del mercado hacia el que deseas dirigirte. Analiza las empresas en competencia, así como la demanda que puede tener tu producto o servicio, y qué opiniones hay en general de las marcas existentes.
o Estrategia empresarial cooperativa o funcional
Este último tipo de estrategia es el que se encarga de establecer el esquema de organización: qué roles, departamentos y vacantes son necesarios en una empresa, así como los horarios de trabajo, salarios y otros elementos logísticos que permiten que un negocio tenga bajo control los procesos necesarios para brindar un producto o servicio al mercado. Todo ello con el propósito de que puedas atender las sugerencias para mejorar la calidad y mantener la satisfacción de los clientes.

o Paso que seguir para hacer una estrategia
Estrategia 1: conservar la estrategia actual manteniendo o desarrollando las ventas actuales en el volumen 1 (estrategia defensiva)
 Estrategia 2: Productos nuevos respecto a las necesidades ya satisfechas con los productos antiguos, con o sin abandono de éstos últimos (estrategias de productos nuevos). 
Estrategia 3: Cobertura de necesidades no satisfechas hasta el momento con los productos existentes en el mercado (Estrategia de cobertura de las necesidades).
 Estrategia 4: Productos nuevos para necesidades nuevas. (Estrategia de diversificación total). 
Estrategia 5: Extensión de la estrategia 1 a otras regiones geográficas.
 Estrategia 6: Extensión de la estrategia 2 a otras regiones zonas geográficas. 
Estrategia 7: Extensión de la estrategia 3 a otras regiones.
Estrategia 8: Extensión de la estrategia 4 a otras regiones